En 2009 el equipo directivo sufre cambios y se constituye con: directora Laura Saucedo Jasinski, vicedirectora Mirtha Ayala y secretaria Eva Campos; el 17 de mayo,  a solicitud de la dirección, Cáritas Parroquial Las Breñas donó 170 pares de zapatillas y 50 guardapolvos para los estudiantes más vulnerables del establecimiento; el 20 de mayo la escuela comienza a brindar el servicio de comedor, atendiendo a las necesidades nutricionales de los alumnos; en julio, emergencia sanitaria por la Gripe A y en el receso de invierno, el servicio de comedor desarrolló un destacado trabajo y se entregaron viandas a los alumnos; en septiembre, por primera vez desde su inauguración, se pinta el edificio escolar en su totalidad, esto se logró gracias a los aportes de proveedores, del profesor Omar Zenoff y de la Municipalidad de Las Breñas quien aportó la mano de obra para pintar la parte externa del edificio; octubre es el mes en que se realiza el 1º Encuentro inter institucional de Coros Escolares, denominado “Que Canten los niños”; se realiza la charla “Escuela para padres” con el Cura Párroco Mario Herbut  y el Pastor Evangélico Jacob José Herrera, destinada a los padres; se celebran las Bodas de Plata en la docencia, de Petrona Pavlovsky, Norma Wenzel y Eva Campos.

Diversos proyectos

2010, por el 20º Aniversario de la escuela se realizaron varias actividades convocando a ex docentes, alumnos, directivos y miembros de cooperadora; en septiembre Cáritas Parroquial donó 106 pares de zapatillas y ropas para los alumnos más carecientes; el 8 de octubre se conformó el Primer Consejo Escolar de la institución, presidiendo el mismo la docente María Elena Izquierdo.

2011, la escuela es sede del programa Escuela de Verano para alumnos en riesgo pedagógico; enero y febrero tuvo funcionamiento con el servicio de comedor para más de 300 alumnos que retiraban la vianda diaria para almorzar en sus hogares y la comida era preparada por las cocineras ad honorem; se implementa el proyecto especial de Jornada Extendida con tres proyectos pedagógicos: Radio escuela con la docente responsable Alicia Schrotlin, Informática en la escuela con Hugo Lezcano y Ciencias Naturales, el  laboratorio y su uso, con Alejandra Makaruk; noviembre trae el taller “Sembrando la semilla” con la  presencia del cantautor, folclorista y folclorólogo Juan Carlos Carabajal, destinado a estudiantes de las escuelas de la ciudad; el 10 de noviembre se realiza el 10º Festival de la Tradición, declarado de interés educativo y cultural por el Consejo de Educación de la Provincia del Chaco, por la Cámara de Diputados  y por el Gobierno Municipal. Cumplió Bodas de Plata en la docencia el profesor Pedro Quiroga.

2012, se modifica el equipo de conducción con la directora Noemí Deville, vicedirectora Laura Saucedo Jasinski y secretaria Eva Campos; a partir de una gestión realizada en el año 2009, en abril de 2012, se recibe la donación de la Fundación Honorio Bigand de Asistencia y Desarrollo Solidario por la suma $ 20.000 para adquirir elementos necesarios para los alumnos y escuela; autoridades municipales y del SENAF donan 240 guardapolvos para los alumnos de la escuela; el 7 de julio se realizó una cena festejo show por el 22º Aniversario de la escuela 991; se celebran las Bodas de Plata en la docencia de la directora Noemí Deville.

2013, nueva modificación en la conducción: directora Laura Saucedo Jasinski, vicedirectora Gladis Rodríguez, secretaria Eva Campos y, desde septiembre Hugo Lezcano; se realiza una exposición de materiales adquiridos por el aporte de $  26.000 de la Fundación Honorio Bigand; el Consejo Escolar realiza el lanzamiento de la Campaña “Un ladrillo para mi escuela” con el objetivo de concretar el cerramiento perimetral de la escuela; se recibe la donación de una bandera de ceremonias de Argentina y del Chaco por parte de la presidenta del Consejo de Educación profesora Griselda Galeano; y se jubila la docente Alicia Schrotlin.

2014, se ejecuta el proyecto Reducir, Reciclar, Reutilizar con la construcción del Eco Kiosco, obra que utilizó 1.500 botellas de plástico y 1.300 cajas de leche y vino; bendición de la nueva bandera  de ceremonias donada por el Consejo de Educación del Chaco; la profesora Griselda Galeano, ofreció una charla sobre el proyecto Kioscos Saludables y se independiza el Jardín anexo a la escuela, pasando a ser Jardín de Infantes Nº 212 “Hugo Orlando Distel”

Año de Bodas de plata

2015 En representación de la Región Educativa IV, la escuela participa del Encuentro Nacional del Programa PIIE en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; inicia el programa Jóvenes Promotores de Pro Huerta de INTA Las Breñas; continúa la Campaña “Un ladrillo para mi escuela”; en el marco de las Bodas de Plata de la institución se realizaron actividades varias: Té del reencuentro, agasajos a periodistas, kermés, acto formal y cena show.

El acto de las  Bodas de Plata se realizó en el SUM de la escuela, durante la mañana del 18 de junio, con la presencia de autoridades, alumnado, ex directivos, ex docentes, docentes, miembros de cooperadora, consejo escolar, padres y vecinos. Declarado de Interés legislativo, municipal, educativo y comunitario por parte de la Cámara de Diputados del Chaco, del Concejo Deliberante y de la Intendencia de Las Breñas.

Otros actos: imposición de nombre a la Biblioteca Escolar Nº 314 “Teresa Bruner de Sanko” de la EEP Nº 991 “Prof. Omar H. Zenoff”; inauguración del cerramiento perimetral de la escuela, comprendido en 400 metros que rodean al edificio, más tres portones de metal de acceso en tres sectores de la escuela con fondos genuinos de la institución; reforestación con donación de plantines de especies  autóctonas por parte del IIFA de Sáenz Peña e INTA Las Breñas.