Ciudadano Ilustre. El abogado Enrique Antonio Grbavac nació en Las Breñas, el 31 de mayo de 1949, hijo de Antonio Grbavac y María Drindak, contrajo matrimonio el 11 de julio de 1981 con Marta Mónica Fassano y tiene dos hijos: Hernán Darío, abogado y Federico Javier, arquitecto.
Sus estudios primarios fueron en el Departamento de Aplicación de la Escuela Normal Mixta Provincial N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” y, en ésta, cursó el secundario egresando como maestro normal en 1966, ejerciendo el magisterio por poco tiempo ya que siguió estudios superiores en la Universidad Nacional del Litoral logrando ser abogado de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. En 1980 se matriculó como escribano en la provincia y obtuvo por concurso el Registro Notarial de Hermoso Campo, pero no tomó posesión del cargo.
Docente
Ejerció por más de treinta y dos años siendo maestro de grado en escuelas primarias de Las Breñas y Campo Largo; profesor en colegio secundario de Campo Largo, en los de su pueblo y en el Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”; participó en elaboración de diseños curriculares del Profesorado en Ciencia Política, delegado y miembro redactor instancia local del Congreso Pedagógico Nacional-Ley 23.114, integró la Comisión Evaluadora de Ofertas de Capacitación de la Coordinación de Educación Superior del M.E.C.C.Y T. 2006/2007, el equipo redactor del Anteproyecto de actualización y reformas para el Reglamento General de establecimientos de Nivel Secundario CGE, y fue asesor legal de la Dirección Regional VI y de la Subsecretaría de Educación de la Provincia.
Municipalidad
El 13 de mayo de 1977 comenzó su desempeño en la municipalidad, con servicios ad honorem como asesor legal; luego fue asesor legal, director de asuntos jurídicos, secretario administrativo, coordinador de gabinete, secretario de gobierno, asesor legal del Concejo Deliberante y de la Dirección de Tierras Fiscales, capacitador en temas municipales, asesor de los municipios de Corzuela y Gancedo, y fue el primer Juez de Faltas Municipales de Las Breñas.
Instituciones
Participó como asesor legal de la Cooperadora de la Estación Experimental del INTA, del Centro del Menor y la Familia “Hermana María Dolores”, Club Atlético Huracán, Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales, Centro de Jubilados Provinciales, Club de la Tercera Edad, Abremusi; presidió la comisión parroquial, Asociación Permanente Fiesta del Inmigrante y sub comisión de cultura del Inmigrante gestando la Justa del Saber, e integró comisiones directivas de la Colectividad de los Países Eslavos del Sur; Comisión Municipal de Cultura, Museo Municipal, Cooperadora “Amigos del Hospital Nueve de Julio”, cooperadoras escolares, entre otras.
Conferencias
Dictó numerosas charlas y cursos de capacitación sobre diversos temas en Resistencia, Gancedo, Concepción del Bermejo, General Pinedo, Presidencia Roque Sáenz Peña, Taco Pozo, San Bernardo, Villa Ángela, sobre temas históricos, políticos, educativos y culturales; recientemente, participó en carácter de disertante en el Encuentro de Concejales organizado por la Municipalidad de Sáenz Peña, tratando el tema Ley Orgánica Municipal 853 P antes 4233.
En los medios
Los medios de comunicación lo tuvieron como columnista de Radio Cordial y FM Milenium sobre cuestiones cívicas y políticas; programa “La décima banca” por Breñas Cable Color en década del ‘80; conductor del programa radial “La hora de Croacia” por FM Radio del Breñal en 2017; y numerosas publicaciones en diarios y revistas locales y provinciales sobre temas varios.
Libros
Lleva seis libros editados, tanto del género literario como técnico-profesional; “Surco de otoño”, poemario, 2010; “Historia Institucional de la Municipalidad de Las Breñas”, 2012; “Municipio y Municipalidad: Ley Orgánica N° 4233” en coautoría con Hernán Grbavac, 2013; “Poemas del Camino”, 2014; “La Justa del Saber del Inmigrante: Razón y proyección de una idea comunitaria”, historia, 2014 y “La Educación en el Chaco. Del Territorio a la Provincia. Escuela Normal Mixta Provincial Nº 1 “D.F.S.”, 2016. Algunos de sus poemas integran antologías de carácter nacional e internacional, como “Abrazando palabras”, Editorial Aries, junto a obras de poetas de 20 países.
Presentó sus obras en Ferias del Libro de localidades de Chaco, Corrientes y Misiones.
Reconocimientos
Por su trayectoria obtuvo reconocimientos de diversas entidades, como la Municipalidad de Las Breñas por su aporte a la comunidad; la Asociación del Inmigrante en el 25º aniversario; el Centro de Estudiantes de la ex E. N. S. Nº 12 de Las Breñas por su labor como Asesor, la Subsecretaria de Cultura del Inmigrante por su aporte a mantener viva la Fiesta del inmigrante y la Caja Forense del Chaco por su labor profesional al cumplir las Bodas de Plata en la profesión; el Instituto Internacional de Poesía y Narrativa de la ciudad de Junín, Buenos Aires, premió su labor poética y fue designado socio honorario del Instituto Chaqueño para ciegos en mérito a su colaboración desinteresada;
Política
En el plano político desde su juventud abrazó los ideales de la UCR, partido político para el cual siempre militó ocupando cargos como presidente de la Juventud Radical en 1973 hasta el Golpe Militar del 24 de Marzo de 1976; con la democracia en 1983 se encolumnó en las filas de la corriente interna liderada por el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín presidiendo la línea Renovación y Cambio en el orden local; además fue vicepresidente del Comité de Circuito local, Convencional Provincial Titular y en 2006 fue reconocido por la UCR y Juventud Radical breñense como así también por la Juventud radical del Movimiento de Convergencia Social por su trayectoria, militancia y logros obtenidos.