La Estación Experimental Agropecuaria “Ing. Agr. Emilio Druzianich” de INTA Las Breñas, a través del ingeniero zootecnista Francisco Rivas emitió una serie de recomendaciones para tener en cuenta en esta etapa estival con temperaturas que superan los promedios.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que durante esta semana se registrará un evento de calor extremo que afectará a varias provincias del país entre las cuales están incluidas Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.

Durante esta ola de calor se esperan temperaturas máximas entre 35° y 42° C., mientras que las temperaturas mínimas se ubicarán entre los 25° y 30° C, incluso pueden ser superiores en algunas localidades.

En relación a este marco climático, el ganado porcino es muy susceptible al estrés calórico debido a sus deficientes mecanismos de disipación de calor; es por ello, cuando la temperatura ambiente se sitúa por encima de su rango de termoneutralidad, que es entre 19° y 24°C según la categoría, recurre a disminuir su consumo de alimento acarreando pérdida de peso, bajos índices de conversión, problemas reproductivos y, en casos más graves, la muerte del animal.

Para afrontar el especial momento de la “ola de calor”, se recomienda: evitar mover y/o transportar animales entre las 9 y 16 hs; reducir, en lo posible, la densidad de animales en los corrales; favorecer la ventilación y flujo de aire en ambientes cerrados; proveer de sombra adecuada a los animales alojados en el exterior; utilizar rociadores o, en su defecto, bañar a los animales, principalmente a cerdos de engorde, hembras reproductoras y machos, de 2 a 3 veces al día en las horas más calurosas, 10, 13 y 15 pueden ser horarios aceptables; garantizad agua en cantidad para todos los animales; dividir las raciones de alimento en 2 o 3 vece al día y suministrarlas temprano por la mañana y a última hora por la tarde; e incorporar grasa en dietas balanceadas para aumentar la densidad energética de las mismas.