Un profundo malestar con mezcla de bronca e impotencia causó el robo a la Cooperativa Agropecuaria Las Breñas Limitada durante el fin de semana de la última Navidad ya que, además del robo millonario se destruyeron para ese fin elementos que forman parte de la historia de la entidad que tiene más de noventa años ya que se fundó el 30 de noviembre de 1929.

La entidad que nuclea a productores agropecuarios y acompañó casi todo el Centenario de Las Breñas, tuvo un protagonismo fundacional sobre todo en la primera mitad de su historia, siendo una de las primeras instituciones y ser el centro comercial, productivos, deportivo, social y cultural de los breñenses y desde ese lugar, desarrolladora de muchas otras instituciones y personas que aún hoy se desempeñan en el mundo comercial de nuestro medio; por eso es que funciona como un hito fundacional en la comunidad.

El pasado lunes 27 de diciembre, al ingresar los empleados a las oficinas de la administración a las 07:30, se encontraron que la caja fuerte había sido vulnerada y/o destruída, llevandose una suma que ronda los 1.2 millones de pesos. El hecho habría ocurrido aprovechando la fecha festiva de navidad, aunque no se puede precisar bien el día y la hora, lo que resulta cierto es que se tomaron un buen tiempo para realizar el atraco en vista de que los trabajos que realizaron es imposible que sean fugaces.

Según manifestó el presidente del Consejo de Administración, Gustavo Asselborn, “lo que resulta extraño es que aparentemente conocían bien el lugar, los horarios, sabían que las remodelaciones encaradas hicieron que la alarma se encontraba desactivada, se llevaron los equipos de grabación de las cámaras de seguridad y hasta se hace suponer que conocían de los compartimentos de la caja fuerte. A casi 10 días del robo no se tienen noticias de los implicados y todo parece ser un misterio, la policía se encuentra observando cámaras aledañas al lugar, pero por la cantidad de horas de grabación hace que se demore la cuestión y, además del daño económico, se lamenta profundamente la destrucción de la caja fuerte que data de los primeros tiempos de la Institución agropecuaria, la consideramos una reliquia y forma parte de nuestra historia; por eso es que causa mucha indignación y bronca todo esto”.

La reflexión final que deja es que “si a una institución de los años y prestigio que tiene la Cooperativa le pueden hacer esto, ¿Qué queda para los particulares”?