El Primer Congreso de Cereales y Oleaginosas del Gran Chaco Argentino tuvo a unos veinticinco disertantes de diversos lugares del país y, entre ellos, cinco técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria “Ing. Agr. Emilio Druzianich” de INTA Las Breñas.
En algunos casos brindaron su exposición o charla de manera individual y, en otros, integrando paneles con otros destacados profesionales de las ciencias agronómicas, la investigación y la extensión de tecnología.
El congreso, sin precedentes en la región, se dio en el marco del 90° aniversario de la EEA Las Breñas, nacida como Sub-Estación Algodonera el 7 de julio de 1935 y reunió a funcionarios de gobierno provincial, municipal, profesionales, técnicos, estudiantes y productores que llegaron desde distintos lugares de la provincia y de las vecinas Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa, entre otras.
Los técnicos de la EEA INTA Las Breñas que formaron parte de la propuesta del Congreso fueron el Ing. Agr. Carlos Simón que brindó la conferencia sobre Sorgo, “Un cultivo clave para los sistemas productivos del Gran Chaco” y en el panel Maíz en el norte, “Cómo pensamos el cultivo frente a escenarios actuales”; en el panel de Soja “Cómo ajustamos manejo para reducir brechas en diferentes ambientes”, estuvo el Ing. Agr. Gerardo Quintana; el panel Materia Orgánica, “¿Qué hacemos para mejorar la salud de nuestros suelos?” con las explicaciones de la Ing. Agr. Verónica Sauer; el panel Malezas difíciles, “Un enfoque desde la intensificación de los sistemas”, tuvo aportes de la Ing. Agr. (M.Sc. Dra.) Alejandra Rosa Ledda y en el panel “Picudo negro de la soja y chicharrita en maíz”, la Ing. Agr. (M.Sc.) Violeta Macarena Casuso.