La Organización de Naciones Unidas estableció el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo buscando generar acciones de motiven la reflexión sobre esta condición.

Por ello es que, en distintos lugares del mundo, se generan acciones para motivar a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.

Un grupo de docentes y familias de esta ciudad, el día previo a esta fecha ya que el 2 de abril es feriado, organizaron la caminata o marcha azul recorriendo la avenida General Jones, cubriendo el recorrido entre las avenidas Paraguay y Belgrano con la entrega de carteles y globos azules en los comercios y a los transeúntes que circulaban por este sector.

En este 2024, además de tratar de concientizar a la población, se busca generar mayor comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas dentro del espectro autista y sus familias; con este propósito se llevó a cabo en Argentina la "Semana Azul", inaugurándose con la iluminación de azul del Obelisco, al igual que otros edificios emblemáticos de ciudades argentinas y del mundo.

Se explicó también que los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son alteraciones del desarrollo infantil temprano en el que se afectan las áreas de la comunicación, la interacción social y la conducta.

Señales de alerta

Se recomienda consultar de inmediato cuando hay señales de alerta en el desarrollo infantil temprano. Algunas son:

Que un niño no mire a los ojos para comunicarse a cualquier edad;

Que permanezca irritable durante gran parte del día, no ría a carcajadas y no busque a otro que le preste atención a los 4-5 meses;

Que no intercambie sonidos, sonrisas o gestos faciales a partir de los 9 meses;

Que no responda a su nombre ni presente balbuceo a partir de los 12 meses;

Que no intercambie gestos como señalar, alcanzar, mostrar o saludar con la mano a los 12 meses;

Que no diga ninguna palabra a los 16 meses;

Que no arme ninguna frase con sentido de 2 palabras, sin imitar o repetir, a los 2 años;

Pérdida de lenguaje, balbuceo o habilidad social a cualquier edad.

La detección precoz y el tratamiento oportuno permite mejorar el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia, recordando que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que forma parte de la diversidad humana.